CRÓNICA: “CONFERENCIA Y PRESENTACIÓN DE LIBROS DEL DR.CHIOZZA”
31/10/2017 - Artículos

“¿Cómo y por qué enfermamos?”
El pasado 31 de octubre de 2017 a las 20:00h, con
motivo de la Apertura del curso 2017/2018 del Itinerario Psicosomática y
Filosofía de la ciencia: “Algunos aspectos del Ser y el Actuar humanos”, organizado
por la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática y la Dirección General de
Salud Mental del RICOMS, tuvo lugar la Conferencia
titulada “¿Cómo y por qué enfermamos?” de la mano del Dr. Luis Chiozza, junto con la presentación de cuatro de sus libros
publicados por primera vez en España.
El Dr. Luis
Chiozza, médico psicoanalista argentino, fue ganador del Premio Konex en
humanismo médico, en 1996 y es conocido por sus numerosas investigaciones sobre
Medicina Psicosomática. Actualmente dirige la Fundación Luis Chiozza donde, desde
el año 1967, un grupo de médicos y psicólogos ha destacado en el intento de
comprender cómo se relaciona el padecer del hombre con los distintos aspectos
que surgen de su propia historia vital, dentro de un paradigma psicosomático
puesto al día y con valor teórico-práctico.
Cuando hablamos de
enfermedad solemos limitamos a pensar en la parte física del ser humano, las
causas y las posibles consecuencias, pero no reparamos en analizar el
significado y el sentido que el padecimiento en sí tiene, es decir, no tenemos
en cuenta el plano psíquico de la persona. Por ello, el Dr. Chiozza habla de
una rotura en el ser humano, una disfunción de lo físico y lo psíquico, en definitiva,
una escisión de su integridad… “Cuando una persona llora, ¿llora con el
cuerpo o con el alma? Y cuando acaricia ¿lo hace el alma o el cuerpo?”. Quedando
clara la validez del enfoque psicosomático en la atención a los pacientes.
Horas antes de la conferencia, miembros de Junta
directiva de la Sociedad Andaluza de
Medicina Psicosomática tuvo la oportunidad de compartir un prolongado encuentro
con el Dr. Luis Chiozza, en el cual se repasaron, en un vivo coloquio, temas de
actualidad psicosomática.
El Acto contó con la presencia de más de un
centenar de asistentes, fue presidido por el Dr. José Ignacio del Pino, médico psiquiatra y director general de
salud mental del RICOMS, y el encargado de la presentación fue el Dr. Manuel Álvarez, médico internista y
presidente de la SAMP, que rememoró algunas pinceladas del currículo y
formación del Dr. Chiozza, así como los logros profesionales alcanzados a lo
largo de su carrera profesional, tanto en el Centro Weizsaecker de clínica
psicosomática, como en el Instituto de Docencia e Investigación de la Fundación
Luis Chiozza.
El Dr. Chiozza nos hizo reflexionar sobre el hecho de enfermar y de ser curados, a través
de conceptos y experiencias clínicas, exponiendo su pensamiento acerca de la
enfermedad como un acontecimiento que se integra con el conjunto entero de la
biografía de una persona. En este sentido habló de la enfermedad como una crisis vital por la que pasa la persona
o una falta de “algo” que nos impide
avanzar correctamente. Ese “algo” puede ser un déficit de dominio sobre algún
aspecto determinado de nuestra vida como la pérdida de protagonismo, la falta
de reconocimiento personal o incluso la incomprensión que el ser humano llega a
vivenciar en algún momento de su vida.
En palabras del Dr. Chiozza, “El hombre que
tiene un por qué para vivir, se conforma con un cómo cualquiera”. Quien tiene una razón de ser, quien
vive de forma plena teniendo en cuenta sus circunstancias (personas importantes
para él, dedicación laboral y personal adecuadas, apetencias y gustos
satisfechos), persigue gestionar los síntomas físicos y emocionales de una
enfermedad, y en caso de no lograrlo debido a las características de ésta, intenta
sobrellevarla de una forma particularmente positiva.
Siguió un interesante y prolongado coloquio. “La
vida nos da aquello que le damos nosotros a la vida”.
Al finalizar el acto se le hizo
entrega por parte del presidente de la SAMP del diploma acreditativo como Socio de Honor de la Sociedad Andaluza de
Medicina Psicosomática, tal como había sido acordado en la última Asamblea
general de esta sociedad.
Este reconocimiento se sustenta en los
méritos del Dr. Chiozza promoviendo la formación y la investigación en
significativas áreas Psicosomáticas en España y Argentina, así como por su
prestigio profesional y por haber contribuido de modo relevante a la
dignificación y desarrollo de la SAMP.
Finalizado el acto, el Dr. Chiozza firmó, para los asistentes, un elevado número de los libros presentados en este día.
Estrella Mesa
y Esther Rodríguez
(Psicólogas del Centro Médico Psicosomático)